Integrantes:

-Morales Ojeda Liliana.
-Ojeda Ojeda Yesenia.
-Montalvo Candido Yesica.
-Munguia Tavera Marisol.
-Gaspar García Sergio.

viernes, 9 de diciembre de 2011

ACTIVIDADES PARA REAFIRMAR TUS CONOCIMIENTOS.




COMENTARIOS
La actividad de la pagina 269 estuvo muy fácil ya que era solamente de hacer un dibujo alusivo al porfiriato; y lo que yo hice fue un ferrocarril, ya que durante el porfiriato se construyeron 19 mil km de vías férreas; y el país quedo comunicado por la red telegráfica; y se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulso la industria nacional.

COMPETENCIAS:

-EXPRESA Y COMUNICA
 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
      °Maneja las tecnologías de la información de la comunicación para obtener información y expresar ideas.

-PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
        ° Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
    6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
           ° Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito especifico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.






PÁGINA 270
COMENTARIOS
La actividad uno estuvo un poco fácil ya que son preguntas de opción múltiple y todas las respuestas las encontré en la información que hablaba sobre el porfiriato ya que todo trata sobre eso  ya que habla acerca de como el ocupo la presidencia de la republica mexicana y cual fue el cambio desde que el ocupo la presidencia; y el cambio fue que aumento mucho la población en México; también habla acerca de los discípulos de Porfirio Díaz que fueron Manuel Gonzales, José Ives Limantour y Bernardo Reyes .

Manuel Gonzales fue presidente de México de 1880-1884 que estuvo bajo la tutela de Porfirio Díaz, José Limantour fue el líder de los científicos quienes tuvieron gran influencia durante el porfiriato, y Bernardo Reyes fue el máximo representante  de los militares durante el porfiriato.

Competencias genéricas: 

·         PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
·         PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.





CONCLUSIÓN.
LOS TRABAJOS SON MUY COMPLETOS PARA EL ENTRETENIMIENTO DEL ALUMNO.
EN ESPECIAL ESTE TRABAJO SE PUEDE UTILIZAR PARA QUE LOS ALUMNOS APRENDAN MAS  REFUERSEN SUS APRENDIZAJES EN ESPECIALMENTE EN ESTA MATERIA YA QUE EN TODOS LOS TRABAJOS QUE VAYAMOS TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR Y LA HISTORIA MAS GRANDE QUE EXISTE ES LA HISTORIA DE MEXICO EN FIN ESTE TRABAJO ESMUY IMPORTANTE PARA QUE REFLEXIONEMOS MAS SOBRE LOS TEMAS QUE HEMOS ESTADO ESTUDIANDO EN ESTE CURSO DE PREPARATORIA.
Y PUES A MI PARECER ESTOS EJERCISIOS SON MUY PADRES Y NO HAY NECESIDAD DE COMPRAR LIBROS PARA ESTUDIAR SI NO CON TANSOLO UNAS COPIASPODEMOS HACER GRANDES COSAS.  
COMPETENCIAS.
1º SE INVESTIGA Y SE REFLEXIONA SOBRE LOS TEMAS DE EPOCAS EN MEXICO
2º SE ELIGE FUENTES DE INFORMACION MAS RELEVNTES PARA LA CONTESTACION DE INTERROGANTES
3º SE EVALÚA  UN TEXTO MEDIANTE LA COMPARACION DE SU CONTENIDO
4º PIENSA Y REFLEXIVAMENTE EN INVETIGACION
5º SELEXIONES DE INFORMACIÓN
PÁGINA 283

Comentario.
Este trabajo es muy complejo como siempre lo he dicho ya que las actividades son muy variables y conforme pase el tiempo  va a ir existiendo más y más y pues otra ventaja que tiene este trabajo es que nos puede servir muchísimo para la universidad y tal vez más adelante, y como siempre lo he dicho la historia siempre está en nuestra vida diaria y a donde vayamos siempre vamos a tener la historia a nuestro lado y más si son acontecimientos relevantes como en este caso la revolución mexicana o la independencia de México.
Las competencias que se usan en este trabajo son:
1º análisis  y síntesis de la investigación para la contestación de cuestionario.
2º se sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en épocas en México y el mundo.
3º valores con cada uno del equipo con sus aportaciones.




Comentario.
Estas páginas son muy importantes en nuestro desarrollo y aprendizaje de esta materia ya que cada cosa que realicemos será un paso más para estar más cerca de nuestra calificación.
Las competencias que se usan en este trabajo son:
1º análisis  y síntesis de la investigación para la contestación de cuestionario.
2º se sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en épocas en México y el mundo.
3º valores con cada uno del equipo con sus aportaciones.




CONCLUSIÓN.
LOS TRABAJOS SON MUY COMPLETOS PARA EL ENTRETENIMIENTO DEL ALUMNO.
EN ESPECIAL ESTE TRABAJO SE PUEDE UTILIZAR PARA QUE LOS ALUMNOS APRENDAN MAS  REFUERSEN SUS APRENDIZAJES EN ESPECIALMENTE EN ESTA MATERIA YA QUE EN TODOS LOS TRABAJOS QUE VAYAMOS TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR Y LA HISTORIA MAS GRANDE QUE EXISTE ES LA HISTORIA DE MEXICO EN FIN ESTE TRABAJO ESMUY IMPORTANTE PARA QUE REFLEXIONEMOS MAS SOBRE LOS TEMAS QUE HEMOS ESTADO ESTUDIANDO EN ESTE CURSO DE PREPARATORIA.
Y PUES A MI PARECER ESTOS EJERCISIOS SON MUY PADRES Y NO HAY NECESIDAD DE COMPRAR LIBROS PARA ESTUDIAR SI NO CON TANSOLO UNAS COPIASPODEMOS HACER GRANDES COSAS.  
COMPETENCIAS.
1º SE INVESTIGA Y SE REFLEXIONA SOBRE LOS TEMAS DE EPOCAS EN MÉXICO
2º SE ELIGE FUENTES DE INFORMACION MAS RELEVNTES PARA LA CONTESTACIÓN DE INTERROGANTES
3º SE EVALUA  UN TEXTO MEDIANTE LA COMPARACION DE SU CONTENIDO
4º PIENSA Y REFLEXIVAMENTE EN INVETIGACION
5º SELECCIONES DE INFORMACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario