Integrantes:

-Morales Ojeda Liliana.
-Ojeda Ojeda Yesenia.
-Montalvo Candido Yesica.
-Munguia Tavera Marisol.
-Gaspar García Sergio.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES PARA REAFIRMAR TUS CONOCIMIENTOS. 3er BLOQUE

COMENTARIO
El ejercicio 1 estuvo un poco difícil ya que se me complico un poco encontrar las respuestas, ya que tengo que completar las oraciones y para poder encontrarlas yo me fui guiando con las fechas, buscaba las fechas y leía todo lo que paso en aquellas fechas y así encontré las respuestas.

El ejercicio 2 también estuvo un poco difícil pero no tanto como el primero ya que este solo era de poner si era falso o verdadero, y lo único que hice fue leer e ir relacionando las oraciones en el texto y ya me daba cuenta si era falso o verdadero.

COMPETENCIAS
      EXPRESA Y COMUNICA
-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,matemáticas o gráficas.
-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
-Identifica las ideas clave en un texto o discurso.
(página 254)



COMENTARIO
El ejercicio 3 también estuvo difícil ya que era un crucigrama y la verdad a mi se me complica hacer crucigramas pero también tuve que leer para encontrar las respuestas. Además que con esto me doy cuenta que es importante resaltar las palabras clave de un texto y que mejor que un crucigrama y debo de manejar mejor las TIC´s.
COMPETENCIAS
      PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE
-Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
((página 255))

Pág: 238
Competencia – Piensa y reflexivamente
CONCLUCIÓN:
Fue una actividad un poco complicada ya que no me acordaba de unas cosas, y también divertida puesto que me di cuenta de que aprendí mas cosas de las que no me acordaba y pues fue divertido e interesante mientras buscaba la información.



Pág: 229
Competencia – Piensa y Reflexivamente
CONCLUCIÓN:
Al igual que la actividad anterior fue tediosa e interesante me hizo acordarme del himno Nacional Mexicano quien hizo la letra y la música que es muy bonito lo que dice y eso para mí es muy interesante porque todos nos sabemos ese Himno en los kínder los enseñan y en las primarias también por eso es interesante.






jueves, 24 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES PARA REAFIRMAR TUS CONOCIMIENTOS. 2do BLOQUE

CONCLUSION
Estos trabajos nos hacen saber y darnos cuenta de los aspectos de gobierno nos hace reflexionar y compara con el de la actualidad y como este a cambiado la forma de vida de las personas y como se asemejan a los de ahora.
COMPETENCIAS
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
(pag. 174)


COMPETENCIAS
      PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos.
     -Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

CONCLUSIÓN
Al tener que colocar las palabras que hacen falta es más fácil a mi parecer recordar y memorizar además de organizar información ya que las palabras que hacen falta son las más importantes i clave y así tienen mayor significado.
(página 175)

COMPETENCIAS
      EXPRESA Y COMUNICA
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
     -Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

CONCLUSIÓN
Pues esta actividad se me hizo más fácil al buscar en el libro y repasamos los acontecimientos y es más fácil recordar ya que vienen nombres y lo que hicieron o de que se trata algún documento.
Relacionar columnas nos ayuda a repasar y memorizar fechas y personajes importantes además que la actividad se me facilitó.
(página 182)


COMPETENCIAS
      PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
    -Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

CONCLUSIÓN
Pues bien en esta parte teníamos que encontrar los puntos más importantes de cada documentos y con esta actividad es buena ya que ayuda que nosotros reflexionemos y aclarar y conservar en nuestro conocimiento cada uno de estos documentos y sus puntos fundamentales además que es un repaso.
(página 188)

COMPETENCIAS
       SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ
1.-Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
     -Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

CONCLUSIÓN
En esta actividad como son preguntas tuve que cuestionarme mucho y elegir entre las posibles respuestas ya que con los apuntes en la mano estuve buscando y analizando cada una de ellas para así elegir la mejor y la correcta además que con esto desarrollamos nuestro pensamiento razonable.
(página 188 y 189)


Crucigrama                     pag. 195
Conclusión:
Al  realizar el crucigrama reafirmamos los conocimientos acerca de la separación de Texas, el realizar crucigramas es una forma muy interactiva de recordar a los personajes que fueron participes de dichos actos que ocurrieron en el pasado
COMPETENCIAS
EXPRESA Y COMUNICA
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
-Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.



Explicación de las palabras relacionadas al tema de la independencia de Texas.  pag.196
Consideramos que este tipo de actividades son fáciles de realizar, ya que de acuerdo a los conocimientos que tenemos al asociar las palabras con los hechos podemos dar una buena definición de lo que fueron los tratados, además de quienes participaron en ellos.
SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ
1.-Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
-Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.



Unir las líneas   & el falso verdadero    pag.  203 J
Este tipo de actividades se nos hacen muy divertidos y recreativos porque al unir los acontesimientos con fechas o personajes o sucesos es demasiado importante para reafirmar los conocimientos que ya tenemos y hacer que no se nos olviden fácilmente.
PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE
5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos.
-Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.



Cuadro comparativo y completar las líneas  pag. 206
Fueron una manera muy importante para poder recordar y repasar los apuntes que ya tenemos, además el tener un cuadro comparativo nos ayuda a poder ver cómo fue que estados unidos se adueño de diferentes territorios.
PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
° Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito especifico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.



INSTRUCCIONES: ordena los siguientes acontecimientos históricos en forma cronológica, escribiendo el No.1 al más antiguo y el No.5 al más reciente.

INSTRUCCIONES: en la siguiente sopa de letras localiza las siguientes palabras relacionadas con la intervención norteamericana. Las palabras están de derecha a izquierda, de abajo hacia arriba, y d arriba hacia abajo.



SOPA DE LETRAS
Fue una práctica de se auto determina y cuidad de si
CONCLUCION:
Esta sopa como ya no la muestra en la actividad fue de palabras clave de la intervención norteamericana y en lo personal fue de mucho interés ya que así nos ayuda a que se no grave mas lo de la intervención norteamericana y saber no solo de eso si no de nuestra historia.

ACONTESIMIENTOS HISTORICO
Es una práctica de se expresa y comunica.
CONCLUCIÓN:
De igual manera fue una actividad como todas que en lo personal me sirvió de mucho ya que así me hace recordar más acerca de eso las fechas y los acontecimientos y personajes de la historia.

INSTRUCCIONES: completa el siguiente texto

INSTRUCCIONES: externa tu comentario personal sobre las causas y consecuencias de la invasión norteamericana sobre México, haciendo especial énfasis en la situación política interna que prevalecía en nuestro país.

INSTRUCCIONES: une con una línea los siguientes acontecimientos históricos de México con su cronología.






PALABRAS SECRETAS
Fue una práctica de se expresa y comunica
CONCLUCION:
Esta actividad fue una de las más interesantes porque enserio que me hizo pensar mucho ya que casi no me acordaba de eso y pues se me hizo un poco difícil pero muy interesante.

COMENTARIO
Fue una práctica de piensa física y reflexivamente.
CONCLUCION:
Me gusto ya que fue algo interesante ya que di mi opinión acerca de eso y bueno di mis puntos de vista del tema y así como en las clases es interesante como fue k paso todo eso así deberían ser todas las tareas.

ACONTESIMIENTOS HISTORICOS DE MEXICO
Fue una práctica de Se expresa y comunica.
Bueno esta fue igual a la de acontecimientos históricos y pues igual fue interesante por que me hizo buscar y entre esas encontré más cosas interesantes de lo mismo y de otras cosas ya que en el libro de la maestra viene todo y me gustaría sácale copias para leerlo


Estos trabajos nos hacen recordar o conocer nuevos acontecimientos que pasaban en el México de ya hace varios años y que ahora podemos comparar con los de nuestros tiempos. Ya que estos temas son una base importante en nuestros conocimientos y experiencias que nos ayudaran en el futuro, para una posible carrera que queramos estudiar, o que nos llame la atención para estudiarla.
Y de esta forma aprender de cómo estaba distribuida la sociedad y cuál era su comportamiento y que características tenían antes, la forma en que ha cambiado esta y la que sigue perdurando.

COMPETENCIAS:

-EXPRESA Y COMUNICA
 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
      °Maneja las tecnologías de la información de la comunicación para obtener información y expresar ideas.

-PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE
  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
        ° Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
    6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
           ° Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito especifico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

((Maestra las actividades que tenía que realizar Marisol las tuve que completar yo porque como se dará cuenta en las ultimas paginas les hace falta sus instrucciones y tuve que mejorar la sopa de letras)) Attentamente= LiiLiana 

lunes, 21 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES PARA REAFIRMAR TUS CONOCIMIENTOS. 1er BLOQE

CONCLUSION
La historia es una herramienta básica para el entendimiento de nuestro entorno de todas las formas básica. Este trabajo nos ha hecho estudiar y conocer nuevas formas de gobierno y de cómo se han implementado estas a nuestra forma de vida. Y como fue después las nuevas causas de la revolución y de las siguientes guerras, sus líderes, y como era su ideología en ese entonces.
COMPETENCIAS
8.-Trabajo en forma colaborativa
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la de la participación como herramienta para ejercicios.
(pag. 139)



CONCLUSION
La etapa de la independencia es una forma sencilla para poder entender la forma en la que fue organizada toda esta evolución en nuestro país, y como esta se fue desglosando para darle forma a una nueva nación en la que ahora vivimos.
COMPETENCIAS
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
(pag. 140)




COMPETENCIAS
       SE EXPRESA Y COMUNICA 
-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CONCLUSIÓN
En esta actividad teníamos que elegir de tres posibles respuestas solo la correcta que respondiera a la pregunta y en los apuntes viene información pero debemos de tener un buen criterio para elegir de tres opciones y así contestar además que con estas actividades y más esta se me hes más fácil comprender el tema y así rescatar la esencia de estos.
(página 153)

COMPETENCIAS
SE EXPRESA Y COMUNICA 
-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.


CONCLUSIÓN
En esta sopa de letras es importante contestarla aunque veamos que es fácil y solo buscar palabras pues no es cierto porque con esto nos ayudará a comprender el texto mejor ya que en la sopa de letras encontraremos las palabras clave y asociaremos los significados y fechas.
(página 154)


CONCLUSION
Las nuevos surgimientos que empezaron después de la independencia dieron un giro que hizo que esta se quedara marcada de una forma mas estrecha a los mexicanos, diendo a saber de las nuevas organizaciones. Y quienes le dieron el poder a los emperadores de México y a que se debió esto.
COMPETENCIAS
7.- Aprende por iniciativa e intereses propios a lo largo de la vida.
Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
(pag. 163)



CONCLUSION
Una forma sencilla de entender y saber cómo era la constitución de 1824 es haciendo las actividades de una forma precisa y basándonos en nuestros conocimientos de manera asertiva y precisa. Y de esta forma llegaremos a comprender mejor la historia.
COMPETENCIAS
9.- Participa con responsabilidad en la sociedad.
Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.
Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
(pag. 167)

CONCLUSION
Conocer la sucesión de las etapas de la historia es una buena forma de ejercer y poner en práctica nuestro conocimiento, y entender cuanto hemos aprendido en la materia y sobre ella basarnos en nuestros nuevos conocimientos.
COMPETENCIAS
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
(pag. 168)




Morales Ojeda Liliana
Montalvo Candido Yesica

Competencias genéricas:

·         PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
·         PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Competencias disciplinares básicas:
·         CIENCIAS SOCIALES.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Conclusiones:
Estas actividades como bien se llaman son y nos sirven para ver cuanto hemos aprendido sobre el tema y son buenas de comprender y asi se refuerza el contenido de los temas. Es importante que hagamos las actividades porque así es más fácil el tema y tendremos mejores conclusiones y podremos analizar mejor los contenidos.