Integrantes:

-Morales Ojeda Liliana.
-Ojeda Ojeda Yesenia.
-Montalvo Candido Yesica.
-Munguia Tavera Marisol.
-Gaspar García Sergio.

lunes, 21 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES PARA REAFIRMAR TUS CONOCIMIENTOS. 1er BLOQE

CONCLUSION
La historia es una herramienta básica para el entendimiento de nuestro entorno de todas las formas básica. Este trabajo nos ha hecho estudiar y conocer nuevas formas de gobierno y de cómo se han implementado estas a nuestra forma de vida. Y como fue después las nuevas causas de la revolución y de las siguientes guerras, sus líderes, y como era su ideología en ese entonces.
COMPETENCIAS
8.-Trabajo en forma colaborativa
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la de la participación como herramienta para ejercicios.
(pag. 139)



CONCLUSION
La etapa de la independencia es una forma sencilla para poder entender la forma en la que fue organizada toda esta evolución en nuestro país, y como esta se fue desglosando para darle forma a una nueva nación en la que ahora vivimos.
COMPETENCIAS
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
(pag. 140)




COMPETENCIAS
       SE EXPRESA Y COMUNICA 
-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

CONCLUSIÓN
En esta actividad teníamos que elegir de tres posibles respuestas solo la correcta que respondiera a la pregunta y en los apuntes viene información pero debemos de tener un buen criterio para elegir de tres opciones y así contestar además que con estas actividades y más esta se me hes más fácil comprender el tema y así rescatar la esencia de estos.
(página 153)

COMPETENCIAS
SE EXPRESA Y COMUNICA 
-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.


CONCLUSIÓN
En esta sopa de letras es importante contestarla aunque veamos que es fácil y solo buscar palabras pues no es cierto porque con esto nos ayudará a comprender el texto mejor ya que en la sopa de letras encontraremos las palabras clave y asociaremos los significados y fechas.
(página 154)


CONCLUSION
Las nuevos surgimientos que empezaron después de la independencia dieron un giro que hizo que esta se quedara marcada de una forma mas estrecha a los mexicanos, diendo a saber de las nuevas organizaciones. Y quienes le dieron el poder a los emperadores de México y a que se debió esto.
COMPETENCIAS
7.- Aprende por iniciativa e intereses propios a lo largo de la vida.
Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
(pag. 163)



CONCLUSION
Una forma sencilla de entender y saber cómo era la constitución de 1824 es haciendo las actividades de una forma precisa y basándonos en nuestros conocimientos de manera asertiva y precisa. Y de esta forma llegaremos a comprender mejor la historia.
COMPETENCIAS
9.- Participa con responsabilidad en la sociedad.
Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.
Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
(pag. 167)

CONCLUSION
Conocer la sucesión de las etapas de la historia es una buena forma de ejercer y poner en práctica nuestro conocimiento, y entender cuanto hemos aprendido en la materia y sobre ella basarnos en nuestros nuevos conocimientos.
COMPETENCIAS
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
(pag. 168)




Morales Ojeda Liliana
Montalvo Candido Yesica

Competencias genéricas:

·         PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
·         PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Competencias disciplinares básicas:
·         CIENCIAS SOCIALES.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

Conclusiones:
Estas actividades como bien se llaman son y nos sirven para ver cuanto hemos aprendido sobre el tema y son buenas de comprender y asi se refuerza el contenido de los temas. Es importante que hagamos las actividades porque así es más fácil el tema y tendremos mejores conclusiones y podremos analizar mejor los contenidos.






1 comentario:

  1. las actividades deben tener cada una sus competencias así como sus conclusiones eviten escaniar las actividades ya que se tiene un problema para revisarlas y su calificación es 8

    ResponderEliminar